top of page

El Parque Marino Costero Norperuano es una institución privada que busca ser acreditada por el Ministerio del Ambiente y ser parte de la red del SINANPE. Con una estructura y fondos privados se intenta crear una Area de Conservacion Privada; quién coordina, buscando la participacion de Universidades Nacionales, asi como investigadores nacionales y/o extranjeros.
Buscamos crear una Incubadora Ambiental IN SITU formando un Ecosistema de Innovación Público-Privado.
Esta área ya protegida hace mas 1 década de forma privada busca ser un Àrea de Amortigüamiento a la futura área de Conservacion del Estado ISLA FOCA y la Reserva Mar Pacifico Tropical. Por este medio se concientiza a las instituciones apoyen al Parque, con recursos, personal y abastecimiento de servicios como agua y energía eléctrica. Actualmente esta administrado por la empresa DRY FOREST EXPEDITIONS.
Resena histórica
El Parque se fundó en el 2004, después de un periodo difícil en sus primeros cuatro años, el Parque ha logrado estabilizarse. La fase constructiva de su primera etapa finalizó en el 2010, seis años después de inaugurado. Se busca consolidar los programas en Conservación Marina, Educación Ambiental, Turismo, así como los programas de apoyo en Administración y Mantenimiento. Se está gestionando el desarrollo de una segunda fase del Parque, centrado en la construcción de un Eco Lodge, Vivero de Plantas Nativas y el reforzamiento de los programas operativos.
Misión
El Parque Marino Costero Norperuano es una organización interdisciplinaria e interinstitucional cuya misión promueve, apoya y difunde la investigación, la educación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Es además un centro para la recreación. El Parque practica y promueve valores como: equidad, solidaridad, responsabilidad, trabajo en equipo, eficiencia, trabajo comunal y búsqueda del equilibrio de los ecosistemas.
Visión
Ser un centro de investigación turístico de alta calidad que muestra las bellezas marinas con las que cuenta nuestro país, y el cuidado y manejo que se les debe dar para su conservación.
Proyección al 2028
El Parque Marino Costero Norperuano es un centro de investigación, producción, educación y recreación sobre biodiversidad marina. Genera proyectos conjuntamente con las comunidades y promueve encuentros donde las diferentes instituciones comparten sus esfuerzos para la conservación de la biodiversidad marina. Como resultado de ello, se busca valorar más la riqueza marina del país y se ha producido una reactivación económica de la zona. Impacta en las políticas ambientales del país y apoya con su investigación a la sociedad. La participación activa de las instituciones miembros del parque promueve una política abierta, democrática y participativa, basada en la cooperación, la comunicación, la equidad y las alianzas estratégicas entre el estado, las comunidades y el sector empresarial, a fin de comprometer a todos los actores públicos y privados que intervienen en la gestión de los recursos marinos, con un modelo de desarrollo sostenible que garantiza una calidad de vida adecuada para las generaciones presentes y futuras del sector costero del litoral.
Objetivo General
Impulsar el desarrollo humano sostenible tanto del litoral como de la costa pacífica, para lo cual promoverá la educación y capacitación para el trabajo de las poblaciones costeras, así como la recreación y la conservación de la biodiversidad marina; además, contribuirá con el fomento de actividades turísticas de contenido ecológico y el desarrollo de programas universitarios.
Politícas
(1) Promover la educación formal y no formal en torno a la biodiversidad marina costera.
(2) Consolidarse como una organización recreativa, cultural (intergeneracional) integral de la zona marino-costera.
(3) Producir Productos Sustantivos:
· Visitación de muchas personas al año, visitas guiadas a la Isla Foca y Humedales de Vice, Humedales de Vichayal, Manantiales Costeros y ecosistemas pristinos; para aprender sobre la fauna terrestre y marina nacional.
· Educación Ambiental desarrollada en la Bahia de Paita y Sechura, empezando por acciones tales como:
a. Talleres con jóvenes de la comunidad y del valle central,
b. Desarrollo de un VIVERO FORESTAL benefico al medio ambiente y para la REFORESTACION en la comunidad de la Islilla.
(4) Conservación de animales marinos y aves.
Todos los fondos que ingresan al Parque Marino, son por definición “fondos público-privados” provenientes del sector privado, pero para interes público.








bottom of page